top of page

La memoria no tiene la culpa

by @LuzyMar9

Si hubiera hecho caso a uno de nuestros grandes de las letras, y hubiera "andado mucho", ahora sabría mucho. Así que me temo, Don Miguel, que aunque su máxima es a todas luces cierta, no todos podemos permitirnos seguirla.

Si yo hubiera viajado mucho, puede que tuviera una visión o un criterio más claro. Pero no. No he viajado mucho porque no tenía dinero y si una familia numerosa que me lo complicaba. Así que los viajes que he hecho, han sido sobre todo, en destinos patrios, y ya se sabe: compartimos cultura y costumbres.. Lo de leer si está en mis aficiones. Y afortunadamente, aunque no me he pasado la vida recorriendo el mundo (por desgracia, porque ahora con el COVID ya no lo veo ...) si que he leído y bastante. Bastante para postear, en mi web, que para eso es mía, y divulgar en mis perfiles, que para eso son míos. Y todo esto para decir que si, que tengo criterio, aunque sea una maestra de escuela de esas que no han estado en Finlandia.



Vamos al grano. Vuelvo a encontrarme, mientras leo en el café del desayuno, por cienmilésima vez, el consabido conflicto de la dichosa memorización de contenidos, y su especial protagonismo para ser argumento determinante en la sucesión constante de leyes educativas. Y me pregunto.. ¿Por qué esa degradación de la pobre memoria? ¿Por qué la memoria tiene la culpa?


No la tiene


Es más, me atrevería a decir que los expertos que elaboran las leyes de educación no se la echan . Ni estos que han participado de la nueva ley. Ni aquellos hicieron lo propio en la que está a punto de irse al pasado legislativo.


Pero lo divertido, lo mediáticamente bueno y cool, (y sobre todo, el argumento fácil) es criticar el aprendizaje memorístico, entendiendo por este algo tan absurdo como el aprendizaje de la Lista de los Reyes Godos (que jamás nadie se ha aprendido, excepto Zipi y Zape, a los que les tocaba hablar de ella en cada historieta, doy fe). Lo mediático, es desprestigiar la maravilla que nuestro cerebro ha desarrollado con el nombre de memoria, porque es, y fue, la culpable de que a muchos nos castigaran en clase, (hace un par de siglos, cuando andábamos en aquellas aulas de 35 alumnos) quedándonos sin recreo... Porque se asocia a la repetición y no a la comprensión. Porque la memoria, y la memorización son las tablas de multiplicar, los nombres de los afluentes del Duero por la derecha y por la izquierda, al catecismo, a los cabos y a los golfos de las costas de la península...


Cuando estaba en mi último curso de Psicología tenía una asignatura difícil hasta la saciedad. Se llamaba "Pensamiento y lenguaje". Ahí es nada. Era, con diferencia, la más interesante de todo el programa de aquella licenciatura. Hace ya casi 30 años de esto. Ahí aprendí las bases de la neurociencia, neuropedagogía o neuroeducación, o todo lo que el sufijo neuro pueda combinar con otro interfijo y/o sustantivo. Hablar simplemente de "memoria" en esa asignatura era como atribuirle un significado conceptual a la letra "a". Recuerdo la estrategia memorística (creo que de Platón, aunque me falla la memoria... debí memorizarlo mejor) y lo de dotar a los conceptos que se deben memorizar de un armazón secuencial, de forma que queden integrados en una estructura cognitiva superior, dotada de significado. El decía que si imaginas una casa, con sus distintas dependencias, solo tienes que entrar en ella, y colocar en cada dependencia una y dos palabras: esto en la cocina, aquello en el vestíbulo, esto otro en el salón.... Al final, cuando has organizado todos tus conceptos en las dependencias, solo tienes que volver a imaginar que entras en la casa, y vas recogiendo lo que dejaste en cada habitación. Si vuelves a entrar, haciendo el mismo recorrido, no se te olvidará nada. Sólo hay que contextualizar. Solo hay que dotar de un armazón, y la memoria no fallará. Y será más fácil hacer obras de ampliación a la casa, si lo que tenemos que memorizar se va complicando.


La memoria es una cualidad. Es una ventaja. Nos permite sobrevivir. Nos permite economizar recursos cognitivos. Nos ha permitido, de hecho, llegar hasta donde estamos en nuestra evolución. La memoria no es específica de los humanos. Cualquiera que tenga una mascota en casa lo sabe. La memoria es una función sin la que no podríamos vivir de forma autónoma (y eso también lo sabe cualquiera que haya tenido un familiar con demencia)


Pero ojo. La memoria no es la lista de los Reyes Godos. Es un mecanismo de complejidad increíble. Aunque todos, al oír hablar de ella, sobre todo los que tenemos ya una edad, asociamos su significado a la idea de almacenamiento del catecismo, afluentes por la derecho y por la izquierda...y ¿Y ya está? ¿Almacenamiento? ¿Guardar cosas en la cabeza y ya está....? No. Porque el almacenamiento puede ser a largo plazo, a corto plazo, memoria de trabajo, memoria operativa, memoria eidética, memoria semántica, memoria episódica...y otras muchas de las que... no me acuerdo. Vaya con la memoria. Resulta que está por todas partes.


Y llegamos a lo que tanto le gusta a este país (o a esta sociedad, o a los gurús mediáticos del conocimiento): las dicotomías. Memoria si versus memoria no.


Un ejemplo:


- Es absurdo aprenderse de memoria la lista de los Ríos de España y sus afluentes, ...Pero a lo mejor no lo es tanto aprenderse los ríos/afluentes o arroyos que irrigan la comunidad autónoma en la que vivo.

- Para qué gastar mi tiempo, energía y capacidad, en aprenderme la lista de ríos y afluentes. Lo que tengo que aprender y desarrollar, es la competencia para investigar, en caso de que lo necesite, cuáles son los ríos y afluentes de mi Comunidad; porque total, puede que nunca lo necesite. Nadie los va a mover de dónde están. Y si no me los aprendo porque tengo esa capacidad de documentarme, me quedo tan pancha y a lo mejor, un día, en el futuro, voy con mi familia viajando por entornos "llenos de agua" que no se si son ríos principales o no, y no lo se, porque, aunque tengo la capacidad de investigar, nunca lo llegué a hacer, y por lo tanto, me estoy perdiendo una gran parte de la información que, ese viaje con mi familia, podría darme... podría enseñarme... podría..... hasta disfrutar más de viajar por mi comunidad.


Conclusión: a lo mejor lo de saber dónde estaban los ríos y afluentes de mi Comunidad no era tanta tontería. Y a lo mejor, ya puestos, si decido salir de mi comunidad a otras comunidades, tampoco era tanta tontería saber algo más de sus ríos y afluentes... (o el resto de las cosas que en ese hipotético viaje pueda descubrir)

¿Cómo es posible hacer una dicotomía con un mecanismo tan complejo y esencial como la memoria? Sin duda, aprenderse sólo una lista de nombres descontextualizados es poco útil. Pero en el contexto del proyecto de vida, en el que puede que viaje y lo necesite, o puede que no viaje, pero como se cosas, a lo mejor me animo a viajar... Entiéndase por viaje no solo el físico por los ríos de mi comunidad, sino la experiencia vital que todos desarrollamos, y que, desde mi punto de vista, no es la misma si no tengo algún conocimiento acumulado en mi memoria, además, claro está, de la capacidad para buscar más conocimiento por mi misma, capacidad que, al igual que una casa llena de conocimientos al más puro estilo platónico, todos deberíamos haber adquirido en nuestro paso por el sistema educativo.


¿Por qué la memoria repetitiva es tan mala? ¿Cómo se transmitía el saber cuándo no había escritura? ¿Cómo ha evolucionado nuestra sociedad hasta la escritura? ¿no sería más inteligente aceptar que la memoria repetitiva, cuando está bien contextualizada en un esquema mayor de aprendizaje, es una herramienta no solo válida, sino además imprescindible?


Qué cansados estamos los docentes de tanta dicotomía. En serio. Es una simpleza. La educación no está para simplezas. Y la sociedad tampoco.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page